ORIGEN Y EVOLUCIÓN

Historia del hardware

El hardware ha sido un componente importante del proceso de cálculo y almacenamiento de datos desde que se volvió útil para que los valores numéricos fueran procesados y compartidos. El hardware de computador más primitivo fue probablemente el palillo de cuenta; después grabado permitía recordar cierta cantidad de elementos, probablemente ganado o granos, en contenedores. Algo similar se puede encontrar cerca de las excavaciones de Minoan. Estos elementos parecen haber sido usadas por los comerciantes, contadores y los oficiales del gobierno de la época.

Primeras calculadoras

Los dispositivos de ayuda provenientes de la computación han cambiado de simples dispositivos de grabación y conteo al ábaco, la regla de cálculo, el computador  analógica y los más recientes, la computadora u ordenador. Hasta hoy, un usuario experimentado del ábaco usando un dispositivo que tiene más de 100 años puede a veces completar operaciones básicas más rápidamente que una persona inexperta en el uso de las calculadoras electrónicas, aunque en el caso de los cálculos más complejos, los computadores son más efectivos que el humano más experimentado.

Durante milenios, la humanidad ha usado dispositivos para ayudar en los cálculos. El dispositivo de contar más temprano fue probablemente una cierta forma de palito de contar. Posteriores ayudas para mantener los registros incluyen la arcilla de Fenicia que representaban conteos de artículos en contenedores, probablemente ganado o granos. Una máquina más orientada hacia la aritmética es el ábaco. La forma más temprana de ábaco, el ábaco de polvo, había sido usada en Babilonia tan temprano como en 2.400 A.C.

Tecnología de la tarjeta perforada:

Tan temprano como en 1725, Basile Bouchon,  quien fue alumno de Carlos Bruné, usó un lazo de papel perforado en un telar para establecer el patrón a ser reproducido en la tela, y en 1726 su compañero de trabajo, Jean-Baptiste Falcón,  mejoró su diseño al usar tarjetas perforadas de papel unidas una a la otra para la eficacia en adaptar y cambiar el programa. Las tarjetas perforadas todavía son usadas y manufacturadas a este día, y sus dimensiones distintivas (y la capacidad de 80 columnas) todavía pueden ser reconocidas en formas, registros, y programas alrededor del mundo.

Calculadoras de escritorio:

Por los años 1900, las primeras calculadoras mecánicas, cajas registradoras, máquinas de contabilidad, etcétera fueron rediseñadas para usar motores eléctricos, con la posición de engranajes como representación para el estado de una variable. Desde los años 1930, compañías como Friden, Marchant Calculator y Monroe hicieron calculadoras mecánicas de escritorio que podían sumar, restar, multiplicar y dividir. La palabra "computador" era un título de trabajo asignado a la gente que usaba estas calculadoras para realizar cálculos matemáticos. Con el desarrollo de los circuitos integrados y los microprocesadores,  las calculadoras grandes y costosas fueron sustituidas por dispositivos electrónicos más pequeños.

Computadoras análogas avanzadas:

Antes de la Segunda Guerra Mundial las computadoras análogas, mecánicas y eléctricas eran consideradas el "estado del arte", y muchos pensaban que eran el futuro de la computación.


Las computadoras análogas toman ventaja de las fuertes similitudes entre las matemáticas de propiedades de pequeña escala, la posición y el movimiento de ruedas o el voltaje y la corriente de componentes electrónicos y las matemáticas de otros fenómenos físicos, Ej. Trayectorias balísticas, inercia, resonancia, transferencia de energía, momento, etc.


Las clasificaciones evolutivas del hardware del computador electrónico: 

Está dividida en generaciones, donde cada una supone un cambio tecnológico muy notable. El origen de las primeras es sencillo de establecer, ya que en ellas el hardware fue sufriendo cambios radicales: Los componentes esenciales que constituyen la electrónica del computador fueron totalmente reemplazadas en las primeras tres generaciones, originando cambios que resultaron trascendentales. En las últimas décadas es más difícil establecer las nuevas generaciones, ya que los cambios han sido graduales y existe cierta continuidad en las tecnologías usadas. En principio, se pueden distinguir:

 Primera Generación (1945-1956): Se incluyen  los ordenadores creados usando válvulas de vacío. No poseían verdaderos programas, sino que se programaban directamente sobre la máquina.

Segunda Generación (1957-1963): Se inicia cuando se sustituirse la válvula de vacío por el transistor. Es cuando comenzaron a usarse lenguajes de programación más evolucionados, que hacían posible crear más programas  y aplicar la informática de una forma más amplia.

Tercera Generación (1964): Esta generación nace con el desarrollo del circuito integrado. Con el avance en la evolución de Hardware se fueron creando máquinas con mayor capacidad, más potentes que permitieron el desarrollo del trabajo en menos tiempo.

Cuarta Generación: Nace el microprocesador, que es la integración de toda la UCP en un solo circuito integrado, aquí incluyen disquetes como dispositivos de almacenamiento externo y aparecen gran cantidad de lenguajes de programación y las redes que permiten conectar a varios ordenadores.


 Quinta Generación (Futuro): Es donde al tener dispositivos de Hardware más potentes, se comienzan a plantear aplicaciones más extensas y de mejor calidad como la multimedia o la integración del lenguaje natural. Se extienden las aplicaciones basadas en inteligencia artificial.

Resultado de imagen para generaciones de hardware


Resultado de imagen para generaciones de hardware